¿Podría el ritmo cardíaco propio de un ser humano o animal alimentar un sistema, creando así una autonomía energética para dispositivos externos o incluso internos implantados? Es la pregunta de la que parte el proyecto Give my creation... Life! desarrollado por OPN Studio en colaboración con el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), el Instituto de Biocomputación (BIFI) de la Universidad de Zaragoza y Etopia Centro de Arte y Tecnología del Ayuntamiento de Zaragoza.
El proyecto aúna arte, tecnología y ciencia y es el resultado de una investigación sobre la generación de energía a través del palpito de un corazón con el objetivo de concederle autonomía a una máquina. Partiendo del hecho de que hoy en día las máquinas están diseñadas para alimentarnos energéticamente (por ejemplo, un corazón artificial que otorga vida a un individuo), el proyecto invierte el concepto para estudiar si es viable que el ser humano o animal, a través de su ritmo vital, alimente a máquinas concediéndoles la energía y por lo tanto vida y autonomía.
El proyecto aúna arte, tecnología y ciencia y es el resultado de una investigación sobre la generación de energía a través del palpito de un corazón con el objetivo de concederle autonomía a una máquina. Partiendo del hecho de que hoy en día las máquinas están diseñadas para alimentarnos energéticamente (por ejemplo, un corazón artificial que otorga vida a un individuo), el proyecto invierte el concepto para estudiar si es viable que el ser humano o animal, a través de su ritmo vital, alimente a máquinas concediéndoles la energía y por lo tanto vida y autonomía.
Durante la investigación se han tratado múltiples focos de análisis e investigación, tales como la prolongación de la "vida" de un órgano extraído, su alimentación artificial a través de nutrientes y su utilización como fuente de energía, entre otros.
El resultado, fundamentos e investigaciones, es una serie de experiencias materializadas en un audiovisual con imágenes tomadas de una intervención quirúrgica experimental llevada a cabo en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), reforzando la narrativa del proyecto, junto a una conclusión matérica resultante del proceso desarrollado durante el estudio, que plasma la investigación llevada a cabo, sus objetivos, avances y conclusiones, a través de una máquina de simulación del palpito de un corazón, que capta y se aprovecha de la energía generada. Todo ello, acompañado de una parte más teórica y didáctica que introduce el proyecto a través de material de archivo acerca de las investigaciones y experimentos en relación a la circulación extracorpórea a lo largo de la historia.
No hay comentarios :
Publicar un comentario