La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación recomienda la difusión en abierto de los resultados de la
investigación financiada con fondos públicos y aceptados para su publicación
en revistas científicas.
Esto
implica dos posibles actuaciones por parte
de los investigadores
- Que publiquen en revistas de acceso abierto (Open Access). Lo que genera siempre un debate sobre sus ventajas (visibilidad, impacto y posibilidades para su difusión) e inconvenientes (económicos: el autor paga, por lo tanto deben de reservar fondos de investigación para luego poder publicar).
- Que depositen los artículos publicados en cualquier revista (de pago o gratuita) en un repositorio institucional.
En Aragón todavía no existe un Repositorio Institucional en Ciencias de Salud, por
lo que se recomienda a los investigadores del Sistema Sanitario Público de
Aragón que depositen sus artículos en el Repositorio ZENODO, de la
UE. Es un proceso muy sencillo aunque también un tanto tedioso, por lo que la Unidad de Documentación del IACS asesora
y ayuda en este proceso de carga de artículos.
¿Qué ventajas podemos obtener depositando
los artículos publicados en revistas científicas en un repositorio
institucional?
Sin embargo,
muchas veces los autores no conocen qué versión del artículo deben y pueden depositar,
además del apoyo que ofrece la Unidad de Documentación del IACS para responder a todas las dudas que puedan
surgir en torno a ello, os dejamos esta otra infografía que clarifica muy bien esta cuestión:
Montse Salas Valero
Técnico en Documentación y Sistemas de Información del IACS
Coordinadora de la Biblioteca Virtual- Bibliosalud-Aragón

Fuente de las infografías: CRUE Universidades Españolas, Red de Bibliotecas REBIUN
No hay comentarios :
Publicar un comentario