Si hace poco os hablábamos del uso del juego en el cuidado de la salud, hoy os vamos a enseñar algunos ejemplos de cómo mediante el formato audiovisual también podemos fomentar los hábitos saludables. Los vídeos sobre la salud y sus cuidados ganan cada vez más importancia y son, en general, interesantes de ver porque cuentan las cosas de forma amena y no transmiten la sensación de estar adoctrinando.
Hoy queremos compartir con vosotros algunos vídeos que creemos que no deberíais perderos si queréis conocer de forma sencilla cómo llevar un estilo de vida saludable.
2015: Viaje al interior del Sistema
Es un vídeo realizado en el contexto del Taller de guión y producción de documental científico que organiza anualmente la Universidad de Zaragoza. El guión cuenta una breve historia acerca de una mujer mayor, activa,
con una buena calidad de vida, y varias enfermedades crónicas que no
influyen en su vida diaria. Un día contrae una gripe, y tras un baile de
pastillas, producto de una confusión, acude a Urgencias de un hospital.
Desde entonces todo se complica… La historia se interrumpe en varias
ocasiones: investigadores del grupo GRISSA (Grupo de Investigación en
Servicios Sanitarios de Aragón), que estudian la efectividad y la
seguridad de los servicios sanitarios, comentan tres cuestiones
relevantes:la polimedicación, la multimorbilidad y la seguridad de los
pacientes.
Envejecimiento activo y saludable
Es un vídeo producido por el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (nosotros). Puesto que todos envejecemos, es un hecho, no se trata de un vídeo destinado únicamente a personas mayores. Acompañando en el día a día a una pareja de hermanas entrañable, el vídeo da consejos sobre hábitos saludables que todos deberíamos tener en cuenta.
Pasos
Vídeo presentado en el contexto de la Muestra Online del XIII Certamen Cine y Salud organizada por el Gobierno de Aragón, fue el corto que ganó el premio al mayor número de visitas en este concurso. Habla de la importancia del ejercicio físico no solo para el bienestar físico sino también para el bienestar emocional, y de cómo es igual de importante la actividad social que la física para estar sano de forma integral.
Elsa Palacios Ramos
Responsable de Comunicación del IACS

No hay comentarios :
Publicar un comentario